Con este panorama, aunque lo que pueda parecer que apetezca sea encerrarse en casa…..en Asturias esta época del año no nos amedrentamos con el tiempo, y principalmente desde finales de octubre y todo el mes de noviembre, en el Paraíso Natural se procede a la recogida de las castañas y las manzanas en los bosques y pumaradas asturianas , es así como el Principado se prepara para celebrar durante varias semanas, una de sus fiestas más famosas y populares : El Amagüestu.

El amagüestu casero lleva celebrándose en los pueblos asturianos desde tiempos inmemoriales. La castaña era una de las principales fuentes caloríficas durante el invierno. Posteriormente la costumbre se trasladó a la iglesia y los curas empezaron a repartir castañas en los pórticos de las iglesias a la salida de las misas, esta simple costumbre , acabó con el paso del tiempo convirtiéndose en una fiesta en la que se comían castañas asadas y se bebía sidra dulce al son de los sonidos ancestrales de las gaitas.
En definitiva , que ya sabéis como nos presta la folixa en Asturies , y que aprovechamos cualquier época del año y cualquier excusa para organizar una buena folixa , y durante estas semanas son muchos los lugares de la región en los que la gente se junta para celebrar el apogeo que para esta tierra es la recogida de la cosecha de manzanas para hacer la nueva sidra, de la cual para el Amagüestu , se aprovechará el porcentaje de jugo que no se dejará fermentar y que, como decíamos antes, da lugar a la sidra dulce que acompañará a las castañas en estos días tan especiales.
Estáis invitaos a unes castañes y un pocu sidra del duernu el año que viene, que pa esti ya non llegais…a ver cuántos aparecen por aquí …je,je
Y ya sabéis …..nosotros organizamos….y ellas deciden.
Chepo De La Torre.
Joder, si es q teneis fiestas por todo jajaja
ResponderEliminarMe presta asturiesss!!!