lunes, 7 de febrero de 2011

MIS RINCONES FAVORITOS: "LA PLAZA DEL FONTAN"

Que pasa collacios?
Bueno, hoy quiero iniciar una sección nueva , “mis rincones favoritos” y para iniciarla os voy a llevar hasta la Plaza del Fontán , en mi Oviedin del alma. Recorreremos un poco su historia y también haremos referencia a su situación actual.


El Fontán es una plaza de forma rectangular que está situada en el casco antiguo de Oviedo , y el nombre proviene de la fuente o fontán que llenaba la primitiva laguna que se encontraba en dicha zona. Se trataba de una laguna natural a las afueras de la ciudad, que era utilizada como zona de recreo de la nobleza ovetense. La laguna fue desecada en agosto de 1523 debido a los problemas de insalubridad que acarreaba.


Hacia el 1153 la laguna pasó a incluirse dentro de los terrenos propiedad del Monasterio de Santa Maria de la Vega y durante este tiempo , los campesinos , que vivían en las afueras de la ciudad se acercaban hasta el lugar a vender sus producto; a estos se les unieron rápidamente artesanos de todo tipo , formándose así , poco a poco un mercado que perdura hasta nuestros días, el cual es muy recomendable más que por lo que se pueda encontrar por el ambiente festivo y bullicioso que se vive a su alrededor.

En 1576 se funda un colegio jesuita en la ciudad y se escogen los terrenos que ocupan en la actualidad el mercado del Fontán , el colegio fue demolido en 1873 , perdurando la iglesia de San Isidoro . Señalar que los materiales excedentes de la construcción del colegio fueron utilizados para urbanizar la plaza. Poco después se construyeron también las escuelas que aun existen en la actualidad ( por cierto en ellas estudio mi abuela )


Durante el siglo XVII , la plaza también fue usada como corral de comedias.


En 1792 el Ayuntamiento acometió una de las reformas más importantes, en la cual se pretendía dejar la plaza como un lugar rectangular , abierto por cuatro entradas y con cuarenta departamentos para tiendas , de planta y piso, recorridas en su perímetro interior y externo por un pórtico de columnas. La obra no siguió fielmente el proyecto inicial lo q produjo varias alturas en la plaza , así como los almacenes de las tiendas se fueron convirtiendo en viviendas.

A finales del siglo XX la dirección General del Patrimonio Artístico realizó una restauración de la plaza , si bien la misma no frenó el deterioro a que se veía inmersa la plaza y que culminó en 1996 con la controvertida decisión del derribo y demolición total de la plaza , excepto la esquina en dónde se asienta la sidrería Casa Ramón ( no dejar de sentarse en su terraza y tomarse uno de sus increíbles pinchos de tortilla junto con una botellina de sidra bien fresca). Tras este derribo la plaza se vuelve a construir intentando conservar su imagen anterior dentro de lo posible y el 7 de mayo de 1997 es reinaugurada.


Hoy en día los jueves , sábados y domingos sigue habiendo mercado en las calles exteriores al Fontán y en la Plaza Daoíz y Velarde colindante con el Fontán. También existe una plaza de abastos cubierta que abre todos los días de la semana excepto el domingo y en la cual se venden pescado , carne , queso y todo tipo de productos típicos asturianos. ( muy recomendable si venís por Oviedo darse una vuelta por la plaza de abastos , seguro que salís cargados de queso , carne, etc…)
En la actualidad , el interior de la plaza del Fontán se ha convertido en uno de los puntos estratégicos de la ciudad para tomarse unas sidras y picotear o comer directamente. Entre las sidrerías que rodean la plaza interiormente está la mítica Casa Ramón , y ya más recientes , Les Forgaxes ( buenos pescaos ) , Tierra Astur ( por la parte de fuera es una tienda de productos gastronómicos asturianos) y un par mas….


Es frecuente que los fines de semana ,mientras estás sentando en la terraza de alguna de las sidrerías de la plaza disfrutando de un poco de cecina con queso de cabra , una tabla de quesos asturianos todo bien regado con unas botellas de sidras etc.. , te impregnes aun mas de asturiania, a los sones de las bandas de gaitas que recorren la parte antigua de la ciudad y que suelen hacer parada obligatoria en el interior de la plaza.


Pues , lo dicho ahí os dejo uno de mis rincones favoritos , en este caso es un rinconcillo de mi ciudad , pero en próximos artículos os podre o podremos , hablar de bares , pueblos , parques , playas , etc… os hablaremos de lugares para perderse y disfrutar tranquilamente de los mismos.


Y ya sabéis ….nosotros organizamos….y ellas deciden


Chepo De La Torre.




.

No hay comentarios:

Publicar un comentario