viernes, 25 de febrero de 2011

No me toques la bola!!

Ayer por la tarde cuando termine mi jornada laboral, me dispuse a recoger al niño de casa de mis padres. Lo habia dejado alli con sus lelos haciendo torrijas, y jugando al Scalextric, joder, como yo cuando era pequeño, y no que ahora me dedico al encantamiento de serpientes, y ventas de motos... recuerdo una anecdota muy buena con las torrijas, pero no es el sitio de contarla jajajaja...
Bueno, a lo que iba, me dirigía hacia casa de mis padres, y al llegar a la Plaza Careaga..otra mitica plaza de nuestra juventud, junto con Campomanes, pero insisto estas anecdotas para otra ocasión jajajaja...
El caso es que al llegar a la Plaza, me encuentro a numerosas personalidades politicas almerienses ( faciles de reconocer, personajillos que conoces de toda la vida, a la que dabas morrillazos en el colegio o que es conocido de un amigo tuyo y sabes que no saben hacer la o con un canuto, y que ahora por medido del lameculismo y robaperismo, estan chupando del bote, de nuestro bote) alrededor de una bola cubierta con una "sabana roja atercioelada"... habia incluso un par de policias, un camara de television y los tipicos curiosos.
El caso es que no me quedé a ver el farfolleo propio de la ocasion, y me fui a por el niño y por torrijas (hago aqui un inciso, si lo sé, las torrijas son para Semana Santa, pero el niño tenía hoy el día de Andalucia y tenia que llevar un alimento tipico andaluz: las torrijas caamente!!! jajaj)
Una vez degustadas y guardadas en un tupper para su trasporte, nos decidimos a cotillear en el "evento de la bola", por cuirosidad, por ver que coño iban a poner en una plaza que se cae a cachos, que esta dejada de la mano de Dios, con los accesos lamentables, coches entorpeciendo, ect etc.. pero claro, con la bola todo arreglado.
Allí que vamos las 4 generaciones Z a husmear, y ahi teniamos al alcalde haciendo campaña, y a sus secuacillos lamiendole el ojete...
Pues bien, la susodicha bola, es una bola de metal con inscripciones referentes al sol y la luz...el caso es que no queda mal, pero me parece un cachondeo el gastarse lo que se hayan gastado en semejante chorrada, y no poner remedio a los problemas que antes mencionaba. Sin además contar con que en esa plaza se hacen botellones, y que de ahí a la calle Real hay una cuesta muy apaña para jugar a Indiana Jones que le persigue la bola (ver escena del Arca Perdida).
A todo esto, uno de los lametraserillos del alcalde, al que llamaremos MG, se me acerca, me da la mano y antes de que diga nada, le suelto un: "que mierda habeis puesto aqui?", ale y ahora haz campaña campeón.
En esto que mi padre se acerca a saludar al alcalde (??) jur jur, dale caña papá..y se lo lleva a la tienda de vinos que se encuentra en la plaza: "Solera Iberica" muy recomendable para comprar bueos vinos.
Como ya es tarde, cojo al niño y entramos en la tienda para despedir a mi padre, y este aprovecha para presentarme al alcalde...y cuando le doy la mano me suelta un "hombre, cuanto tiempo sin verte...como estas?"... a lo que respondo "bien, como siempre, ya sabes".
Mi padre me coge aparte y me pregunta: " es que conocias al alcade?"..." pues no papá" jajajajaja

Besos y abrazos

miércoles, 23 de febrero de 2011

VERANO 2011 EN EL PARAISO NATURAL!!!!!

Que tal collacios?
Los que nos seguís desde el inicio , recordareis que uno de los motivos por los que creamos el blog era empezar a divagar y planificar sobre nuestro destino veraniego 2011 . Sabíamos que nos queríamos buscar algo por Asturias , pero no sabíamos dónde ( bueno algunos lo teníamos muy clarito desde el minuto 0 ja,ja,ja)….pues bien ya tenemos destino….La Pereda , un tranquilo pueblín de unos 40 habitantes, a unos 2 km de Llanes ( su población crece notablemente durante el verano , podéis apreciar en las fotos que hay mucha casa de veraneo , pero no deja de ser un sitio tranquilo ).


Tenemos pensado desembarcar por allí del 14 al 21 de agosto , buena época ya que nos pillarán de lleno varias de las fiestas gordas del verano llanisco….como las fiestas de San Roque y sus movidas verbenas y romerias en el mismo pueblo de Llanes , así como la que dicen es ( o por lo menos era ) la mejor romería de todo el Principado…La Velada de la Portilla y como no una cita super entrañable que merece muy mucho la pena ….El Mercau Astur de Porrua ( aunque muy masificado de gente estos últimos años , una cita que te hace viajar muchos años atrás en el tiempo y mercar desde cualquier cosa de artesanía , hasta que los niños se den un paseo en burro o degustar increíbles manjares…como tortos rellenos de picadillo con salsa de queso cabrales , tarrinas de arroz con leche , bizcochos de chocolate caseros , etc…).


La verdad que nos ha costado una barbaridad ( más de lo que yo pensaba , lo juro je,je ) encontrar una casa en la que nos aceptasen a toda la tropa ( recuerdos a Pepe Luis , ojala te cancelen todas las reservas de este verano ja,ja,ja), pero yo creo que al final la elección no ha sido mala y por referencias de última hora de algunos amigos, hemos acertado de pleno.
La casa es www.primorias.es si entráis en la pagina , en las de Llanes , la nuestra es la casa 2 , amplia , y con terreno suficiente para soltar a nuestras fieras a que se coman el verde ja,ja,ja.

El sitio es ideal para relajarnos , pueblín tranquilo como os decía , paseos viendo caballos , vacas , xatos ,los peques se volverán locos viendo animales ( está bien eso de que vean que la leche o la carne que comen no salen directamente de las estanterías del Carrefour je,je) y los mayores nos podremos relajar en ese porche del que daremos buen uso , en largas tertulias diurnas y nocturnas regadas con algún pacharán y muchas copas ja,ja,ja…ah y con unas vistas de autentico lujo rodeados de verde y arboles por todos lados.


Por cierto que el pueblo además está situado estratégicamente , no solo por estar a 2 Km de uno de los pueblos más bonitos de todo la cornisa cantábrica , Llanes , del cual disfrutaremos más de una mañana (me presento voluntario para ir a comprar el pan y de paso tomarme un pincho de tortilla en cualquiera de las cafeterías cercanas al puente je,je ) y mas de una tarde , con relajantes paseos por su casco antiguo mientras saboreamos algún helado comprado en la furgoneta de Helados Revuelta en la playa del Sablón , asi como caminando por ese maravilloso Paseo de San Pedro en el que pareces estar suspendido sobre el mar Cantabrico , o disfrutando desde el fuerte o desde el faro de la imagen de las olas rompiendo contra los Cubos de la Memoria mientras levantas la vista y ves toda la Sierra del Cuera al fondo, o esas botellas de sidra que nos tomaremos en la plaza del Bodegón junto algúno de esos míticos chorizos a la sidra , y como no esas rabas frescas en la terraza del Campanu , sin olvidar unos culetes de sidra en el Cuera , en la Plaza Parres Sobrino , en una imagen que nos llevará a unos cuantos años atrás cuando servidor les tiraba unos culetes a una pareja de almerienses recién casados je,je y etc, etc ,etc….

Como os decía el pueblo ,está situado estratégicamente ya que al tener salida a la autovía del Cantábrico nos permitirá hacer alguna que otra excursión por los maravillosos tesoros , que en forma de pueblos , playas , restaurantes perdidos , etc… esconde el oriente de Asturias …ah sin olvidarnos de esa visita obligada a la Cueva de Covadonga a ver a la Santina y si hace un buen día subir en coche a los Lagos a disfrutar de algunas de las imágenes más espectaculares que hay en el mundo…los picos de Europa en todo su esplendor.

Bueno y os preguntareis que raro que unos profesionales de la folixa (ya casi dedicados a partidos de viejas glorias ja,ja) no hagan mención a hacer alguna escapada nocturna ( el año pasado me quede sin escapada en San José…. hermano si hubiesen estado hinchadas las ruedas de las bicicletas…. je,je ) si tienen a 2 km uno de los pueblos con mas marcha y ambiente turístico veraniego de todo el norte de España….pues bien que sepáis, que intentaremos tanto ellas ( entre las convocadas por fin no hay ninguna preñada ni dando el pecho, así que no tenéis excusa ni impedimento ja,ja,ja) como ellos, hacer nuestra correspondiente escapada…las hay que incluso ya tienen elegida noche ja,ja,ja , esa Velada de La Portilla ja,ja.

Así que prometemos o intentaremos por turnos je,je , tomarnos una noche, unas botellas de sidra , picar alguna ración en la barra de las sidrerías ( ye lo que presta, nada de sentase) y después, pues catar alguna copa que otra en el Esbardu , Taumas , Brezzo , Cambalache o La Galería por ejemplo.


Pues nada chicos que seguramente podréis ir leyendo durante estos meses ( que pasen yaaaaa!!!) que nos quedan por delante , diferentes planes y que después tendréis el correspondiente articulo y reportaje fotográfico.


Para despedirme decirles a mis compis de aventura ( a ellas y a ellos ) que os garantizo que como buen llanisco de adopción y corazón lo vais a pasar genial y vais a poder relajaros para volver a Almería con las pilas cargadas y diciendo…” en un par de años repetimos” ja,ja.


La Pereda 2011 quedan 171 días!!!!!!!


Y ya sabéis…. nosotros organizamos…y ellas deciden.


Chepo De La Torre.

lunes, 21 de febrero de 2011

Madrid fusión ... toma Calamar

No puedo soportar la influencia de la cocina creativa en nuestra rica gastronomía. Puedo entender que alguien me diga que Ferra Adria es un genio, no lo voy a discutir, seguramente lo sea, pero la influencia de este entorno en la cocina tradicional y en la restauración es nefasta.

Os muestro uno de los platos de Madrid fusión "Apasionada Andalucia". No me importaría que esto existiese de no ser porque en todos los restaurantes pondrán dos gajos a partir de ahora y no podré comerme un par de naranjas ...

El otro día un amigo me comentaba que en el nuevo restaurante de Alejandro (Plaza del ayuntamiento de Almeria) pidieron varios platos y entre otros cochinillo, eran 8 y pusieron un trozo de unos 5cmx5cm en el centro de la mesa para todos. Ya puede ser el mejor cochinillo y más sabroso del mundo y haber revolucionado todo lo que tú quieras, que para mi se lo puede meter por el ...

Me gusta la comida, me gusta probarlo todo, pero esto no es comer, es otra cosa y no debería influir en la restauración normal.

Dedico este post a mi abuela ( y todas esas madres y abuelas que hay en el mundo), que no solo hacen de comer de puta madre, sino que hacen de comer para 20 sin pestañear y quedandonos todos más que satisfechos, y por cuatro duros.

Aquí os dejo una foto del calamar que me tome este fin de semana en casa, con un poquito de queso fresco de fondon a la plancha. Yo no puedo entender que alguien prefiera lo de arriba ...

HASTA SIEMPRE , MAESTRO: AUN TENEMOS EL BLUES!!!!

Que tal collacios? Como leéis en el titulo hoy vengo a rendir homenaje a uno de los guitarristas más grandes de todos los tiempos…Gary Moore.

El día 7 de febrero nos despertábamos con la triste noticia del fallecimiento la madrugada anterior ,de Gary Moore a los 58 años de edad y mientras dormía en una de las habitaciones del "Kempinski Hotel Bahía" de Estepona. Según informó la policía española, el cuerpo del músico no presentaba signos de violencia, por lo que no se abriría ningún tipo de investigación. La autopsia practicada al cadáver del guitarrista de rock irlandés reveló que su muerte fue causada por un ataque al corazón.

Su inesperada muerte causó una gran conmoción entre sus seguidores , entre los cuales me incluyo.

Gary Moore nació en Belfast , Irlanda del Norte , el 4 de abril de 1952 y empezó a mostrar sus dotes como gran guitarrista en varias bandas , aunque donde realmente podemos decir que explotaría seria en Thin Lizzy, junto a otro grande de la música britanica, Phil Lynott.

Sus primeros discos en solitario llegarían intercalados con periodos de pertenencias a diferentes bandas , y es en su segundo disco en solitario “ Back on the Streets” donde tiene su primer gran éxito , “Parisienne Walkwayus” , un temazo que llego al top ten en el Reino Unido.

Durante la década de los 80 , vive una época más tranquila , pasándose al rock melódico y reflejando en su obra influencias de la música celta.

En 1990 vuelve a encaramarse en la listas de éxitos con el álbum “Still Got the Blues” de la mano de títulos como el que dan nombre al disco ( y del cual os dejaré luego el videoclip) y Gary pega un giro definitivo en su música , volviéndose más intimista y volcándose en el blues.
Con el disco “ After Hours” en 1992 , tiene en el mismo la colaboración de B.B. King, se confirma el giro musical de Moore , pasando a hacerse un nombre entre los intérpretes de blues británicos.

En la década del 2000 , podemos destacar dos álbumes , “ Back to the Blues” y sobre manera , “ Close As You Get” que le sigue acercando al blues con temas propios y versiones de clásicos como Chuck Berry o Son House.

Destacar que en 2002 se embarcó en un nuevo proyecto musical , Scars , que culmino en 2003 en el Live At The Monster Of Rock una estupenda gira por el Reino Unido.

Pues , nada amigos , este es un breve recorrido por la historia musical de uno de los más grandes de todos los tiempos. Y como modesto homenaje de este blog a Don Gary Moore os dejo la canción que antes os comentaba , uno de sus mayores éxitos …” Still Got the Blues”, hasta siempre , maestro……



Y ya sabéis…..nosotros organizamos….y ellas deciden.

Chepo De La Torre.

lunes, 14 de febrero de 2011

El PITA de Gregorio

La semana pasada estuve en la presentación de la Urbanización del PITA ( Parque Tecnologico de Almería). Está enclavado en el Toyo, cerca de Retamar y de la Villa Olimpica de los Juegos del Mediterráneo. Muy cerca de la capital, a unos 15 minutos en coche por la autovía.
Si venís a Almería ( el que no lo sea) lo verá yendo desde el Aeropuerto a la capital, no tiene perdida. Se prevé que el Parque genere miles de puestos de trabajo, así como que coloque a Almería dentro del mapa tecnológico Andaluz y Español.
El PITA es lo que es ahora, gracias a un reducido grupo de almerienses que apostaron hace 10 años por él. A la cabeza de ellos estaba Alfredo Sanchez, actual Director del PITA.
Bien, a este evento acudieron las personalidades más importantes de Almería, Andalucía y España…y ahí estaba yo, jajaja…Incluso había algún que otro Comandante de la Guardia Civil con más medallas de Estados Unidos en las Olimpiadas.

El acto fue inaugurado por Alfredo Sanchez, con unas emotivas palabras para dar paso al Presidente de la Junta de Andalucía, el Sr Jose Antonio Griñán.
El presidente después de las palabras de Alfredo, inició su discurso con un “Gracias Gregorio”..

Quizá paso desapercibido, quizá hubo gente que no oyó que llamaba a Alfredo “Gregorio”…pero durante el discurso lo repitió un par de veces y finalizo con un …:”gracias Gregorio por haber llevado a buen puerto este proyecto”. El murmullo fue generalizado, y las coñas fueron el centro del posterior desayuno: “Que si habrá que llamarle Goyo”, “Que no sabia que te llamabas Alfredo Gregorio”…etc etc

Es evidente que Griñan, ni sabía dónde estaba, y ni a quien se dirigía. Es más., es muy probable que el discurso que dio fuera uno reciclado que ya utilizó para inaugurar un centro de desintoxicación en Cadiz, cuyo Director General se llamaba Gregorio. Y ni se había molestado en al menos borrar con tipex el nombre.
No se quien me comentó, disculpando al señor Griñan, que hay que comprenderlo, que viajan mucho, van a muchos eventos y dan muchos discursos, y claro es que es normal que se equivoquen de nombre… Para mear y no echar gota! Me puedo equivocar yo cuando vaya a ver a uno de mis 100 clientes y llame a uno Pepe en vez de Paco, se pide disculpas y punto. Y ojo, que nunca me ha pasado por que antes de entrar procuro mirar la ficha del cliente y el nombre para no meter la pata.
Osea que este señor, que es presidente de la Junta de Andalucía, debe de cuidar esas cosas, además tiene un grupo de gente que se dedica a eso, con lo que el fallo es imperdonable.

Y ya para ponerle la guinda al pastel, terminado el acto, se acerca Griñán a Alfredo y le dice: “Perdoname Alberto, que te he llamado Gregorio” jajajajajaja CON DOS COJONES!

lunes, 7 de febrero de 2011

MIS RINCONES FAVORITOS: "LA PLAZA DEL FONTAN"

Que pasa collacios?
Bueno, hoy quiero iniciar una sección nueva , “mis rincones favoritos” y para iniciarla os voy a llevar hasta la Plaza del Fontán , en mi Oviedin del alma. Recorreremos un poco su historia y también haremos referencia a su situación actual.


El Fontán es una plaza de forma rectangular que está situada en el casco antiguo de Oviedo , y el nombre proviene de la fuente o fontán que llenaba la primitiva laguna que se encontraba en dicha zona. Se trataba de una laguna natural a las afueras de la ciudad, que era utilizada como zona de recreo de la nobleza ovetense. La laguna fue desecada en agosto de 1523 debido a los problemas de insalubridad que acarreaba.


Hacia el 1153 la laguna pasó a incluirse dentro de los terrenos propiedad del Monasterio de Santa Maria de la Vega y durante este tiempo , los campesinos , que vivían en las afueras de la ciudad se acercaban hasta el lugar a vender sus producto; a estos se les unieron rápidamente artesanos de todo tipo , formándose así , poco a poco un mercado que perdura hasta nuestros días, el cual es muy recomendable más que por lo que se pueda encontrar por el ambiente festivo y bullicioso que se vive a su alrededor.

En 1576 se funda un colegio jesuita en la ciudad y se escogen los terrenos que ocupan en la actualidad el mercado del Fontán , el colegio fue demolido en 1873 , perdurando la iglesia de San Isidoro . Señalar que los materiales excedentes de la construcción del colegio fueron utilizados para urbanizar la plaza. Poco después se construyeron también las escuelas que aun existen en la actualidad ( por cierto en ellas estudio mi abuela )


Durante el siglo XVII , la plaza también fue usada como corral de comedias.


En 1792 el Ayuntamiento acometió una de las reformas más importantes, en la cual se pretendía dejar la plaza como un lugar rectangular , abierto por cuatro entradas y con cuarenta departamentos para tiendas , de planta y piso, recorridas en su perímetro interior y externo por un pórtico de columnas. La obra no siguió fielmente el proyecto inicial lo q produjo varias alturas en la plaza , así como los almacenes de las tiendas se fueron convirtiendo en viviendas.

A finales del siglo XX la dirección General del Patrimonio Artístico realizó una restauración de la plaza , si bien la misma no frenó el deterioro a que se veía inmersa la plaza y que culminó en 1996 con la controvertida decisión del derribo y demolición total de la plaza , excepto la esquina en dónde se asienta la sidrería Casa Ramón ( no dejar de sentarse en su terraza y tomarse uno de sus increíbles pinchos de tortilla junto con una botellina de sidra bien fresca). Tras este derribo la plaza se vuelve a construir intentando conservar su imagen anterior dentro de lo posible y el 7 de mayo de 1997 es reinaugurada.


Hoy en día los jueves , sábados y domingos sigue habiendo mercado en las calles exteriores al Fontán y en la Plaza Daoíz y Velarde colindante con el Fontán. También existe una plaza de abastos cubierta que abre todos los días de la semana excepto el domingo y en la cual se venden pescado , carne , queso y todo tipo de productos típicos asturianos. ( muy recomendable si venís por Oviedo darse una vuelta por la plaza de abastos , seguro que salís cargados de queso , carne, etc…)
En la actualidad , el interior de la plaza del Fontán se ha convertido en uno de los puntos estratégicos de la ciudad para tomarse unas sidras y picotear o comer directamente. Entre las sidrerías que rodean la plaza interiormente está la mítica Casa Ramón , y ya más recientes , Les Forgaxes ( buenos pescaos ) , Tierra Astur ( por la parte de fuera es una tienda de productos gastronómicos asturianos) y un par mas….


Es frecuente que los fines de semana ,mientras estás sentando en la terraza de alguna de las sidrerías de la plaza disfrutando de un poco de cecina con queso de cabra , una tabla de quesos asturianos todo bien regado con unas botellas de sidras etc.. , te impregnes aun mas de asturiania, a los sones de las bandas de gaitas que recorren la parte antigua de la ciudad y que suelen hacer parada obligatoria en el interior de la plaza.


Pues , lo dicho ahí os dejo uno de mis rincones favoritos , en este caso es un rinconcillo de mi ciudad , pero en próximos artículos os podre o podremos , hablar de bares , pueblos , parques , playas , etc… os hablaremos de lugares para perderse y disfrutar tranquilamente de los mismos.


Y ya sabéis ….nosotros organizamos….y ellas deciden


Chepo De La Torre.




.

martes, 1 de febrero de 2011

PURO SOUL....BUENA MUSICA!!!!!!!!


Que tal collacios?

La verdad que por mi parte tengo el blog un poco abandonao, pero es que llevo desde mediados de diciembre , como todos los oviedistas , enganchado a internet únicamente para ver si definitivamente el Grupo Mexicano Pegaso entraba a saco en el Real Oviedo y nos libraba de la gandaya que tenemos por accionistas… el domingo incluso comentábamos en el futbol en plan cachondeo que o esto se soluciona rápido o vamos a tener una pila de divorcios entre los oviedistas de la virgen ja,ja , que estábamos viviendo con horario de Cancún ja,ja,ja ….Pues bueno, finalmente ayer se rompieron las negociaciones y la superviviencia del histórico Real Oviedo se pone muy complicada , asi que nos toca nuevamente a la afición volver a las barricadas y sacar esto adelante y que nadie dude que lo volveremos a hacer , esto es mas que un sentimiento, es una cultura y es el orgullo de una ciudad ….pero bueno que todo esto ye un tema “interno” con el que no os aburrire je,je. Ah , eso si , que no duden los que nos están llevando a esta situación…que pagarán por ello.

Pues nada, que con este panorama tan optimista ja,ja , la canción que os voy a dejar no podía ser muy movida , es un tema soul , y del soul se dice entre otras cosas que es el llanto de los esclavos negros hecho canción, hace unos días volví a escuchar (hacia tiempo que no la oia ) la canción que os voy a proponer y que por cierto es un temazo…. , es “It´s a man´s ,man´s ,man´s world” la canción como sabréis muchos es de James Brown , pero lo que hoy os quiero dejar es una versión realizada por uno de mis cantantes favoritos.

Os hablo de Seal Henry Olusegun OLumide Adeola Samuel , Seal pa los amigos ja,ja. Este cantante , y compositor británico, de origen nigeriano , nació en Londres en 1963 y la verdad que tuvo una infancia complicada con idas y venidas de sus padres , con padres adoptivos por el medio , etc…

Destacar que Seal es diplomado en Arquitectura e incluso llegó a ejercer antes de volcarse definitivamente con la música.

Los que lo conozcáis , me imagino que todos, ya que no es ningún desconocido en el mundo de la música , seguro que alguna vez os habéis preguntado de donde vienen esas cicatrices que “adornan” su cara , pues bien a pesar de existir especulaciones de todo tipo , estas marcas son debidas a una enfermedad que ha padecido desde niño , el lupus.

Siguiendo con el cotilleo , señalar que desde 2005 está casado con la modelo alemana Heidi Klum , no tiene mal gusto el tío je,je,je.

Tiene una amplia discografía desde el año 1991 con varios recopilatorios incluidos y numerosos singles conocidos por todos . Es más, su primer disco , que tenía su mismo nombre “Seal”, publicado en 1991 y posteriormente editado nuevamente en 1994 , fue un éxito de ventas , todos os acordareis de algunas de las canciones como "Crazy" o "Killer".

La canción que os decía antes que os quería proponer , “It´s a man´s , man´s , man´s world”, aparece en un álbum de 2008 , Soul , en el cual Seal hace un homenaje a varias canciones representativas del sonido soul y que le marcaron especialmente. Hombre, James Brown es un maestro , pero la interpretación de este temazo por parte de Seal no se queda ni mucho menos atrás , escucharla y disfrutarla . Por cierto muy , pero que muy recomendable el Cd al completo para los que os guste este tipo de música ,…. bueno para los que os guste la buena música en general je,je,je.




Y ya sabéis….nosotros organizamos…y ellas deciden

Chepo De La Torre.